La Vega, RD
Mientras que en algunos países de Europa y de Sur América, solo como algunos ejemplos y considerando la venta de libros, opera 1 librería, más o menos, por cada 20,000 habitantes, por cada 30,000 habitantes y por cada 80,000 habitantes, entonces, en nuestro país opera, más o menos, 1 librería por cada 900,000 habitantes, es decir, más o menos un dos mil por ciento menos que en otros países y eso explica porque a nuestro pueblo, especialmente a los jóvenes de cada generación, les dicen, de manera simbólica, que se coloquen el puño en la cara y que se golpeen ellos mismos y así lo hacen.
Tolo lo anterior considerando que una librería es un establecimiento comercial que, básicamente, vende libros y no materiales gastables escolares y de oficinas o artículos de cumpleaños como suele
ocurrir con muchas librerías de nuestro país cuyos propietarios, para sobrevivir, han cambiado el rubro de sus empresas, y han mantenido de manera incorrecta el nombre de librería, porque los ciudadanos, especialmente los jóvenes, simplemente no leen.
Las librerías nacen cuando el Alemán Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles, en el siglo 15, y se instalaron tantas imprentas que, para sobrevivir, competir y poder vender sus libros, enviaron a las diferentes ciudades vendedores ambulantes de libros que son, estos vendedores ambulantes de libros, los precursores de los libreros.
Preguntar a tus padres, abuelos, tutores(a) y profesores(a) cuantas veces visitaron ellos(a) una librería, en los últimos 30 días, y cuantas veces visitaron ellos, también en los últimos 30 días, un restaurante, un bar o una banca de apuestas.