La Vega, RD
En las primeras décadas del siglo 21 hemos observado, con agrado en la República Dominicana, el desarrollo de decenas o de cientos de murales al temple, muy efímeros, razón por la cual pudiéramos, también, desarrollar murales al fresco y murales mosaicos que son más perpetuos.
Mural es una pintura figurativa realizada en un muro o en una pared. Los murales más antiguos conocidos, del paleolítico, son las pinturas rupestres realizadas en las cavernas que habitaron nuestros antepasados.
Los murales más comunes, considerando los materiales utilizados, pueden ser murales pinturas o con pinturas y murales mosaicos o con pequeñas piezas de piedras, cerámicas, vidrios entre otros materiales similares.
Los murales pinturas más comunes, considerando los materiales, pueden ser al fresco y al temple. El artista realiza un mural al fresco cuando cubre o pinta el muro o la pared con mortero de diferentes colores, es decir, cuando repella o empañeta el muro o la pared como si fuera un constructor. El artista realiza un mural al temple cuando cubre o pinta el muro o la pared con pintura, generalmente, acrílica. Es importante señalar que el “grafiti” urbano es también un mural al temple y sus autores son artistas muralistas.
Un ejemplo, de cientos o de miles o de millones, de un mural al fresco es el de la Capilla Sixtina del Vaticano, concluido por Miguel Ángel en el año 1512, y decenas de ejemplos de murales al fresco están en decenas de edificios públicos de la República Dominicana realizados, la mayoría de ellos, por el artista Español José Vela Zanetti cuando vivió en la República Dominicana en las décadas del 1940 y del 1950. Muchos coinciden en que la República Dominicana regaló a una muy importante organización internacional, para su sede o edificio a propósito de la celebración del ingreso de España a esa muy importante organización internacional, dirigido y apoyado ese ingreso por la República Dominicana, el desarrollo de un majestuoso mural, nada más y nada menos que de 70 metros cuadrados, que realizó José Vela Zanetti en el año 1953 cuyo título en Español es “La Ruta de la Libertad o La Lucha del Hombre por la Paz”, sin embargo, esa misma muy importante organización internacional, en su portal en la internet, niega el crédito a la República Dominicana por ese regalo y nosotros, los Dominicanos, somo los únicos responsables de ese inusual y descortés tratamiento.
Preguntar a tus padres, abuelos, tutores(a) y profesores(a) si ellos han observado uno o varios, y cuales, murales de José Vela Zanetti realizados en edificios públicos de la República Dominicana en las décadas del 1940 y del 1950.
</p