La Vega, RD
El pasado Sábado 29 de Mayo del año 2021 la entidad que reúne a los(a) artistas plásticos de la República Dominicana celebró sus elecciones con el objetivo de elegir la directiva para los años 2021, 2022 y 2023. Una parte de los(a) artistas no están de acuerdo con los resultados, se realizaron denuncias y protestas, se anunciaron impugnaciones y, hasta, le propinaron heridas a un artista plástico.
La entidad que reúne a los(a) artistas plásticos de la República Dominicana nace en el año 1977 con los objetivos de unificar y representar a todos los(a) artistas plásticos Dominicanos, elevar el nivel profesional, cultural y económico de todos sus miembros y contribuir al desarrollo del arte nacional.
Hasta en la entidad de los(a) artistas plásticos de la República Dominicana ocurren las denuncias, las impugnaciones, las protestas y se propinan heridas.
Desde décadas atrás estamos retrocediendo. Eugenio María de Hostos, el Ciudadano de América y el Precursor de la Sociología en América y que realizó aportes invaluables, en el área de la educación, a la República Dominicana, comunicó, en la postrimería del siglo 19 y en los primeros años del siglo 20, que la sociedad Dominicana vivía en estado de estupidez colectiva marcada por la ociosidad inerte, que éramos semisalvajes por la incapacidad de los que se erigían como guías sociales, que en el siglo 20 nos tocaría realizar un trabajo ímprobo de organización, que para ordenar nuestra vida nacional debía ser a través de la administración recta, sana de intenciones y metódica en sus procedimientos y que los dos pueblos que ocupan esta isla, nosotros y nuestros vecinos insulares, no podíamos, en el siglo 20, soñar, dormitar y descansar porque a nuestras cabezas se les había asignado ya un precio razón por la cual o realizábamos la organización necesaria en nuestros países, integrándolos a la civilización, o la civilización nos arrojaría brutalmente a la zona de la absorción que ya había empezado.
Un conocido historiador Dominicano escribió que, ciertamente, los(a) Dominicanos(a), en los primeros años del siglo 20, aun no estábamos preparados(a) para comprender el mensaje de Eugenio María de Hostos que, antes de morir, sufrió una depresión crónica, pasó a considerar a los(a) Dominicanos(a) como extraños(a) y decidió abandonar el país porque veía con tristeza y desesperación como sus alumnos(a) y discípulos(a) promovían la anarquía a través de las guerras entre caudillos montoneros. Para el bienestar de todos(a) los(a) Dominicanos(a), a mediados del siglo 20, alumnos(a) y discípulos(a) de la obra de Hostos si pudieron realizar ese trabajo de organización para integrarnos a la civilización y, posiblemente, por ese trabajo de organización realizado por alumnos(a) y discípulos(a) de la obra de Hostos nosotros hemos logrado transitar un camino muy diferente al de nuestros vecinos insulares mencionados, también, por Eugenio María de Hostos cuando sugirió que debíamos organizar nuestros países, sin embargo, reiteramos que desde décadas atrás los(a) Dominicanos(a) estamos retrocediendo, excluyendo solo algunos periodos, porque no conocemos nuestra historia y estamos permitiendo que otros(a) la escriban por nosotros. Es un deber, especialmente de los niños(a) y jóvenes, conocer su historia porque son ellos(a) los que, luego, continúan el trabajo o lo interrumpen arreados como pollinos.