La Vega, RD
Un programa, de una muy importante organización internacional, reveló, en un reciente informe, que el 63 % de los(a) Dominicanos(a) pensamos que en nuestro país se gobierna para el beneficio de los intereses de una minoría.
Si la anexión a un imperio o a una potencia, como la anexión a España promovida por el presidente Pedro Santana, se materializaba hoy seriamos ciudadanos de un imperio o de una potencia, es decir, hoy pudiéramos disfrutar de un nivel de vida similar al nivel de vida de los Españoles, de los Franceses, de los Ingleses o de los Estadounidense y, como un solo ejemplo de muchos, no necesitaríamos un visado o una autorización para visitar, residir, estudiar o requerir un servicio de salud en España, en Francia, en Reino Unido o en los EEUU. La anexión no prosperó, es decir, prosperó la Independencia, y la Restauración de la Independencia, y el ingreso per cápita de la mayoría de los Dominicanos es, más o menos, diez veces menor que el ingreso per cápita de un Español, de un Frances, de un Ingles o de un Estadounidense y no podemos visitar, residir, estudiar o solicitar un servicio de salud, libremente, en los países mencionados porque es necesario un visado o una autorización, sin embargo, una minoría en este país independiente, la mayoría independentistas, restauradores y sus descendientes, ha podido controlar y administrar los recursos y generar riqueza, solo para ellos(a), que sería imposible controlar y administrar esos recursos si perteneciéramos a un imperio o a una potencia, es decir, si perteneciéramos a un imperio o a una potencia los recursos, y la posterior generación de riqueza, estarían mucho mejor distribuidos y todo lo anterior sin considerar, para colmo y todos somos conscientes de esa realidad, que en términos reales no tenemos un libre albedrio como país porque nuestras decisiones más importantes dependen de un imperio o de una potencia.
En un artículo periodístico anterior comunicamos que la lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración y de la inferencia valida y también estudia las falacias, las paradojas y la noción de verdad. La falacia es un argumento que parece valido, pero que no lo es, utilizado de manera intencional o por ignorancia para persuadir o manipular a los demás. Las falacias utilizadas de manera intencional suelen ser persuasivas y sutiles y es necesario prestar bastante atención para detectarlas.
Preguntar a tus padres, tutores(a) y profesores(a) si ellos(a) prefieren ser ciudadanos de España, de Francia, de Reino Unido o de los EEUU o si ellos prefieren ser Dominicanos en una República Dominicana con serias deficiencias en las áreas de la salud, de la educación, del ingreso per cápita y de la distribución equitativa de los recursos.