La Vega, RD

 


No escribíamos desde Febrero del 2022 porque, en más de 30 años, nunca observamos tantas verdades diferentes, nacionales e internacionales, que cuestionan y debilitan los fundamentales y absolutos valores, positivos y negativos, y cuestionan y debilitan las tareas realizadas por la humanidad incluyendo las de comunicar e informar.

 

 


Las ciudades Ceuta y Melilla, en el norte de África, pertenecen a España desde el siglo 15. Estas dos ciudades eran y son muy importantes para España porque, a través de ellas, controlan la entrada al mar Mediterráneo. En el siglo 19 España luchó para defender sus posesiones en América, que perdieron, y también luchó para defender sus posesiones en África. Los Ceutíes y Melillenses son ciudadanos de España y de la Unión Europea.

 

 


El índice del desarrollo humano de España es un 20% mas alto que el índice del desarrollo humano de la República Dominicana. El índice del desarrollo humano es un indicador elaborado por una conocida organización internacional y esta compuesto por tres elementos, es decir, ingreso per cápita, nivel de educación y esperanza de vida.

 

 


El ingreso per cápita de España es 270% más alto que el ingreso per cápita de la República Dominicana.

 


En los resultados de las más recientes, y conocidas, pruebas PISA observamos que el desempeño de los estudiantes de España es 15% menor al desempeño de los mejores estudiantes de los países participantes y observamos que el desempeño de los estudiantes de la República Dominicana es 65% menor al desempeño de los mejores estudiantes de los países participantes.

 


La esperanza de vida de España es 8% más alta que la esperanza de vida de la República Dominicana.


Preguntar a tus padres, abuelos, tutores(a) y profesores(a) si ellos prefieren el índice del desarrollo humano de Ceuta y Melilla, que eran antiguas posesiones de España y hoy son parte de España y de la Unión Europea, o si ellos prefieren el índice del desarrollo humano de la República Dominicana.

 

 

Anuncio al final del articulo de ECONOMIA