La Vega, RD

El pasado día 03 de Diciembre del año 2019 conocimos los resultados de las evaluaciones PISA del año 2018 de los estudiantes de la Republica Dominicana y en función de estos resultados la República Dominicana ocupa, entre los países evaluados, el último lugar en matemáticas, el último lugar en ciencias naturales y el antes penúltimo lugar en lectura.

 

 

PISA es la sigla del nombre en inglés del programa internacional para la evaluación de estudiantes a través del cual la OCDE, cada 3 años, evalúa la capacidad de los estudiantes de 15 años, de los países participantes, para poder entender y resolver problemas auténticos en matemáticas, ciencias naturales y lectura con el gran objetivo de describir y mejorar la educación en los países evaluados. OCDE es la sigla de la organización para la cooperación y el desarrollo económico que es un organismo de cooperación internacional, fundado en el año 1961, y cuyo objetivo es promover políticas sociales y económicas.

 

 

Un país desarrollado, considerando una descripción simple, es aquel que posee una buena riqueza, una buena educación y una buena salud. En países no desarrollados tu escucharás, sobre el escaso desarrollo, a algunos empresarios decir discretamente que los culpables son los políticos, a algunos políticos decir discretamente que los culpables son los empresarios y a algunos profesionales decir discretamente que los culpables son otros países vecinos, sin embargo, aunque cada uno de estos actores mencionados pudieran tener o no razón lo importante es que te preguntes si los principales responsables somos nosotros mismos, es decir, todos nosotros. Los niños y las niñas o los jóvenes que prefieren no realizar sus tareas o que prefieren copiar las respuestas de los demás en una evaluación o que prefieren sustituir la lectura de un buen libro o la práctica de un buen deporte por el uso de un video juego o por el uso de una red social, entonces, estos niños, niñas y jóvenes serán adultos en el futuro que promoverán el escaso desarrollo de su país así como ha ocurrido con sus padres.

Anuncio al final del articulo de ECONOMIA