La Vega, RD
En la República Dominicana celebraremos la Semana Santa del año 2021, durante la pandemia del coronavirus Covid 19, de manera muy diferente a todas las anteriores celebradas hasta el año 2019.
En la República Dominicana, en cada Semana Santa, una parte de los(a) ciudadanos(a) recuerda y reflexiona sobre el mensaje de Jesús de Nazaret y sobre sus últimos días antes de su resurrección, es decir, sobre la entrada de Jesús a Jerusalén, el enfrentamiento de Jesús con los comerciantes y cambistas, la conspiración de los sacerdotes contra Jesús, la última cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la eucaristía realizada por Jesús, el arresto a Jesús, el juicio público contra Jesús, el viacrucis de Jesús, la tortura y asesinato de Jesús a través de la crucifixión, la sepultura de Jesús y la resurrección de Jesús. Otra parte de los(a) ciudadanos(a) en la República Dominicana, en cada Semana Santa, viajan a las playas, ríos y montañas.
La celebración de la Semana Santa se organiza, a partir del siglo 2 DC, para recordar, y reflexionar sobre, la pasión, la sepultura y la resurrección de Jesús de Nazaret.
Es importante recordar lo siguiente. El mismo pueblo que recibe a Jesús de Nazaret con júbilo, el Domingo, es el mismo pueblo que solicita su crucifixión el Viernes y, peor aún, es el mismo pueblo que prefiere la excarcelación de un bandolero y no la de Jesús. Algunos historiadores coinciden en comunicar que Jesús ya tenía un enfrentamiento con los sacerdotes, sin embargo, el enfrentamiento de Jesús con los comerciantes y cambistas aceleró el proceso de su arresto, juicio, viacrucis, tortura y asesinato. Las discípulas son las primeras en conocer la resurrección de Jesús de Nazaret porque los discípulos estaban escondidos.
Preguntar a tus padres, tutores(a) y profesores(a) como es posible que, así como ocurrió en Nazaret, un pueblo adopte posiciones contrarias a sus intereses o a los intereses colectivos para entonces apoyar posiciones, de una minoría, contrarias a los intereses del pueblo o a los intereses colectivos, es decir, como es posible que los pueblos tomen decisiones contrarias a sus intereses. Sera la ignorancia, especialmente, la de los(a) jóvenes de cada generación?