La Vega, RD
Como cada año, el próximo día Sábado 06 de Noviembre del año 2021, celebramos la primera constitución de la República Dominicana.
El primer presidente constitucional de la República Dominicana, Pedro Santana, convocó a una asamblea constituyente que votó la primera constitución de la República Dominicana el día 06 de Noviembre del año 1844. Nuestra primera constitución se redactó considerando los modelos de las constituciones de Francia y de los EEUU.
El presidente Pedro Santana ha recibido críticas y una de ellas es porque solicitó agregar a esta primera constitución un artículo, el 210, que se lee de la siguiente manera, citamos, “Durante la guerra actual, y mientras no esté firmada la paz, el presidente de la República Dominicana puede libremente organizar el ejército y la armada, movilizar las guardias nacionales y tomar todas las medidas que crea oportunas, para la defensa y la seguridad de la Nación; pudiendo en consecuencia dar todas las ordenes, provisiones y decretos que convengan, sin estar sujeto a responsabilidad alguna”. Los historiadores conocen, muy bien, que es un error juzgar o criticar el pasado considerando los valores del presente. Para nosotros el presidente Pedro Santana necesitaba, en aquellas circunstancias, mantener un control estricto del estado y a continuación mencionamos, solo, tres ejemplos. El primer ejemplo es que mientras el general Pedro Santana estaba defendiendo la zona Sur del país los Febreristas y su compañero, el padre de la patria, Francisco del Rosario Sánchez realizaron un golpe de estado a la Junta Central Gubernativa el día 09 de Junio del año 1844, es decir, el primer golpe de estado de nuestra República Dominicana. El segundo ejemplo es que solo 25 días después, del primer golpe de estado realizado en nuestra República Dominicana, Matías Ramon Mella proclama a Juan Pablo Duarte, ambos Frebreristas y padres de la patria también, como presidente de la República Dominicana durante un recorrido que realizaban a través del Cibao desconociendo, de manera increíble, a Francisco del Rosario Sánchez que dirigía la Junta Central Gubernativa. El tercer ejemplo es que en los primeros meses del año 1848 el presidente Pedro Santana tomó vacaciones, por razones de salud, y su secretario de guerra y marina complotó contra el presidente Pedro Santana y este último renunció. El día 6 de Marzo del año 1849 el ejército de nuestros vecinos insulares volvió a cruzar la frontera y su presidente, Soulouque, amenazó a los Dominicanos de la siguiente manera, citamos, “que por el alma de su madre no dejará un pollo vivo en suelo Dominicano” y los Dominicanos, aterrorizados y abandonando el país, solicitaron al general Pedro Santana que regresara, como en otras ocasiones, a defender el país y el general Pedro Santana marchó solo con 200 hombres, y esa cantidad aumentó a 800 en el camino, y el entusiasmo hacia el general era tal que el ministro de guerra escribió que solo la disposición de DIOS permitiría a los vecinos insulares conquistar. Y todo lo anterior recordando que el ejército de nuestros vecinos insulares, que cruzó la frontera, estaba compuesto por 18,000 hombres comandados por el mismo presidente, Soulouque, y por sus mejores oficinales y a pesar de lo anterior, los Dominicanos, ganamos, es decir, ganamos las batallas de El Número y Las Carreras.
Preguntar a tus padres, tutores(a) y profesores(a) si conocen el contendido del articulo 210 que el presidente Pedro Santana solicitó incluir en la primera constitución de la República Dominicana.